miércoles, 17 de noviembre de 2010

Examen 2º semestre Taller/Vestidura- Membrana industrial.

  • Referentes: Phillip Toledano (hope & fear)

Adriana Bertini

Gary Harvey
  • El trabajo consiste en crear una vestidura usando algún módulo industrial, esta vestidura debe ser presentada en algún lugar de la universidad que tenga relación con lo que una quiere expresar.
  • Estos son algunos de los módulos con que quise trabajar:
  • Finalmente me decidí por el abanico ya que su diseño en general es un agradable de ver, y al abrirse y cerrarse puede adoptar diferentes tamaños.
  • Estas son algunas de las propuestas que hice:
  • Después de hablar con los profesores , quedé con esta idea:
  • En esta idea, tengo que pegar dos abanicos y queda de la siguiente manera:
  • Trabajo terminado:

Intervención con malla mesh.


  • En este trabajo teníamos que elegir un lugar de la universidad y generar "movimiento" con alguna estructura hecha por nosotras, en base a la malla mesh.
  • Estas son algunas de las ideas que tenía:
  • Quería generar algo orgánico, al parecer fue mala idea, así que el profesor prefirió cambiar el lugar que elegí y hacer una proyección del diseño que había en el techo.
  • Trabajo terminado:
  • Este trabajo me costó realizarlo, ya que yo tenía clara de lo que quería hacer, completamente diferente a la final.

3D

  • Hasta ahora los profesores nos habían hecho encargos en dos dimensiones, con este trabajo nos insertamos en el 3D. Para poder hacer esta evolución nos explicaron qué es la malla mesh:
Malla Mesh: Es el numero de pasos o hilos determinados con una unidad de medida de longitud.
  • Si movemos los puntos de esta malla creamos una figura con tres dimensiones, o sea con relieve. Esta malla la podemos utilizar tanto en la arquitectura como en la topografía, creación de objetos e incluso puede adoptar forma humana :
  • Después de esto tuvimos que crear un levantamiento con el patrón de malla mesh que encuentra anteriormente, estos son unos que mis intentos:
1º intento:
  • El profesor dijo que experimentemos, y yo experimenté mucho. Al parecer es bastante instrospectivo, muy bruta.
2º intento:
3º intento y final:
  • Esta me gustó mas, ya que evoca lo que proyectaba mi primer intento, solo que de una forma más limpia.
  • Proceso:
  • Luego de tener lista la forma empecé a pintar, lo que me llevó mucho tiempo, trabajé con acrílico, y tuve que dar por lo menos 4 manos de pintura.
Trabajo terminado:

lunes, 18 de octubre de 2010

Punto / Línea / Plano.

  • En la geometría encontramos 3 elementos fundamentales:
a) Punto : El punto es un elemento geométrico adimensional, no tiene ni volumen, ni área ni longitud ni otro análogo dimensional; no es un objeto físico; describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecido. A través de este punto podemos pasar infinitas rectas.

b) Línea : Es el ente ideal que se extiende en una misma dirección, existe en una sola dimensión y contiene infinitos puntos; está compuesta de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto que une dos puntos). También se describe como la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión, o sea, no posee principio ni fin.

c) Plano : Una agrupación de líneas, que están ordenadas de una manera determinada.

  • A estos conceptos, le podemos aplicar 3 propiedades:
a) Densidad: Qué tan compactado está un tipo de material en un lugar determinado.

(Poca densidad)

(Mucha densidad)

b) Dirección: Rumbo que un cuerpo sigue en su movimiento, estas pueden ser:

(Diagonal descendente)

(Diagonal ascendente)

c) Tamaño: Volumen o dimensión de alguna cosa.

(Pequeño - Grande)
  • Después de tener claro estos conceptos, el profesor nos hizo sacar diferentes fotos a texturas en la universidad.
  • En una ficha teníamos que hacer una tabla ordenando diferentes fotos sacadas por nosotras en que aparezcan los conceptos ya mencionados con las propiedades ya mencionadas.
  • Este trabajo me causó muchos problemas, ya que mi cámara digital sacaba fotos con mucha resolución, lo que hacia que el power point pesara mucho y costara mucho abrir y configurar la ficha, a la hora de plotear la ficha, quedó de esta manera: