Nació en Santiago en 1940. En 1961, recién recibido de arquitecto en la Universidad Católica, viaja a Barcelona y luego París, en busca de su realización como artista visual. Es allí donde se vincula con artistas como Roberto Matta, Julio Le Parc y Eugenio Téllez.
En 1965 se traslada a Washington D.C. e imparte clases en la Corcoran School of Art. Durante estos años realiza sus esculturas electrónicas. Forma, junto con Douglas Davis y otros artistas, el colectivo The New Group. En 1969 se traslada a Nueva York .
En 1972 comienza a experimentar con el video gracias a su colaboración con el colectivo comunitario Raindance. Forma parte del grupo Perception y realiza las primeras video-instalaciones derivadas de sus performance en torno a los sistemas invisibles de energía.
Entre 1976 y 1977 realiza la serie VIDEO TRANS AMERICAS que le lleva a convivir durante un año con diferentes culturas indígenas en todo el continente americano. El resultado de dicha convivencia va a ser una serie de videos de incuestionable valor para la historia de la video-creación y la antropología visual. También realiza un gran número de fotografías, así como una serie de dibujos bajo el título de Meditaciones.
En 1980 inicia una gran serie de videos titulada THE THINKING EYE , proyecto concebido para la televisión pública donde sistemas de análisis interpretativos -lingüísticos, psicoanalíticos, históricos o semióticos- son aplicados a las creaciones, tradiciones o mitos históricos de la cultura occidental. Durante la década de los ochenta continúa realizando dibujos y vídeo-instalaciones e inicia su serie de "Mapas", compuesta de collages y óleos.
En 1990 inicia una última serie de videos titulada HARD TIMES AND CULTURE, relativa al nexo de unión entre la creatividad cultural y las relaciones económicas, políticas y sociales de ciertas ciudades en épocas concretas de decadencia.
En 1993 fallece en Nueva York.
Juan Downey, reconocido como el precursor del video arte a nivel internacional. La exposición – bajo el nombre de “Juan Downey - El Ojo Pensante”- fue inaugurada ayer martes 30 de marzo en la Sala de Arte de la Fundación y estará abierta hasta el 27 de junio.
“Esta muestra reúne una serie de obras de Juan Downey representativas de sus diversos intereses y acercamientos al arte y a la cultura, así como de los diferentes contextos en los que el artista produjo su trabajo. La exposición, sobre todo, propone una lectura de la obra del artista a partir de sus propios escritos y pensamiento; más allá del objeto, la exposición presenta a Juan Downey como pensador; de ideas avanzadas y visionarias, consciente de las complejidades de su tiempo”, afirma Julieta González, curadora de Arte Latinoamericano de la Tate Modern Gallery de Londres y del propio artista.
http://www.estoy.cl/agenda/exposiciones/juan-downey-el-ojo-pensante
No hay comentarios:
Publicar un comentario