lunes, 18 de octubre de 2010

Punto / Línea / Plano.

  • En la geometría encontramos 3 elementos fundamentales:
a) Punto : El punto es un elemento geométrico adimensional, no tiene ni volumen, ni área ni longitud ni otro análogo dimensional; no es un objeto físico; describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecido. A través de este punto podemos pasar infinitas rectas.

b) Línea : Es el ente ideal que se extiende en una misma dirección, existe en una sola dimensión y contiene infinitos puntos; está compuesta de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto que une dos puntos). También se describe como la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión, o sea, no posee principio ni fin.

c) Plano : Una agrupación de líneas, que están ordenadas de una manera determinada.

  • A estos conceptos, le podemos aplicar 3 propiedades:
a) Densidad: Qué tan compactado está un tipo de material en un lugar determinado.

(Poca densidad)

(Mucha densidad)

b) Dirección: Rumbo que un cuerpo sigue en su movimiento, estas pueden ser:

(Diagonal descendente)

(Diagonal ascendente)

c) Tamaño: Volumen o dimensión de alguna cosa.

(Pequeño - Grande)
  • Después de tener claro estos conceptos, el profesor nos hizo sacar diferentes fotos a texturas en la universidad.
  • En una ficha teníamos que hacer una tabla ordenando diferentes fotos sacadas por nosotras en que aparezcan los conceptos ya mencionados con las propiedades ya mencionadas.
  • Este trabajo me causó muchos problemas, ya que mi cámara digital sacaba fotos con mucha resolución, lo que hacia que el power point pesara mucho y costara mucho abrir y configurar la ficha, a la hora de plotear la ficha, quedó de esta manera:

viernes, 15 de octubre de 2010

Ritmo color (Gritar).

  • Primeramente los profesores nos explicaron qué es ritmo, y la definición que más me agradó fue:
"Fluir con un orden determinado"
  • Teníamos que escoger una acción, yo escogí "Gritar".
  • Luego, nos pidieron los siguientes materiales:
- 1 corte de madera trupán de 5 mm con estas medidas
- Pinceles
- Mask in tape
- Acrílicos de diferentes colores
  • Teníamos que escoger una gama de por lo menos 5 colores que nos recuerde la acción elegida, después dividir la madera con tal de representar esta acción (a cada división se le asigna un color escogido).
  • Este trabajo me recordó la nueva imagen de la marca de zapatillas "Hush Puppies"
  • Antes de presentar el trabajo, tuvimos que llevar 10 propuestas del ritmo color en cartón piedra,de un tamaño proporcional al final, yo escogí la gama de los rojos, ya que es un color bastante intenso al igual que el grito, estas son algunas de las propuestas:
  • Después que pintaba las propuestas con tempera, me di cuenta que los colores no quedaban muy buenos, que se veían sin vida, así que me di cuenta que tenía pinta uñas de la misma gama de colores que yo había elegido y probé pintando una :
(terminó siendo el pantone que más me agradó).
  • Después de la corrección de mi pantone con el profesor, escribí en una hoja lo que debía cambiar:
  • El profesor me dijo que debía partir y terminar con espacios grandes (estos representan la tranquilidad antes del grito) y así generar un contraste en comparación con el grito en sí. (las líneas mas delgadas).
  • Luego de una laaaarga meditación a cerca de los colores me decidí a pintar, aquí va el proceso:
(bualá)
  • Este pantone tenía que ir acompañado de una ficha con las siguientes características:
- Definición gritar:
Levantar la voz más de lo normal. (Diccionario de la Real Academia española)

-
Características del grito:
· Ruidoso · Intenso
· Molesto · Sorpresivo
· Inquietante · Alertador

-
Fisiología del grito:

1. Inspirar: El diafragma se contrae y aplana, lo que permite que el oxígeno entre a los pulmones.

2. Exhalar: El diafragma se relaja, expulsando el aire de los pulmones, que contiene dióxido de carbono.

3. El sonido: Para que se produzca el sonido, se tienen que abrir y cerrar las cuerdas vocales. Si éstas están cerradas y el aire fluye entre ellas, las cuerdas vocales vibran y producen sonido, dependiendo de la cantidad de aire que uno exhale es lo que determinará qé tan fuerte será el sonido.
- Imágenes de gritos:
  • Finalmente presentamos la ficha junto al pantone, presentación final:

Bauhaus.

El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bauouou, "de la construcción", y Hausa a a a , "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fue un empleado, la Bauhaus no tuvo un departamento de economía en los primeros años de su existencia.
Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria forma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad burguesa de la época, de acuerdo con la ideología socialista de su fundador. La primera fase (1919-1923) fue idealista y contructivsta, la segunda (1923-1925) mucho más racionalista y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.
La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidas dentro de esta escuela.
Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Dada su importancia las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.
La escuela sufrió por el acosante crecimiento del Nacional Socialismo, debido a que la ideología Bauhaus era vista como socialista internacionalista y judía. Los Nazis cerraron la escuela. Muchos de los integrantes de la misma, entre ellos el mismo Walter Gropius, refugiados, se instalan finalmente en Estados Unidos para seguir con sus ideales.
  • Algunas fotos relacionadas al Bauhaus:
(Gerrit Rietverld - Tample lamp).
(Gerrit Rietverld - Red and blue chair).

(Le cor busier - La villa Savoye)

(Gerrit Rietverld - Casa Schröder)

Contrapunto color (verano-invierno).

  • Este trabajo se hizo en parejas. El profesor nos asignó a cada pareja conceptos totalmente contrarios, en nuestro caso nos tocaron los conceptos Verano-Invierno.
  • Consistía en hacer una ficha donde debíamos poner lo siguiente:
- Definiciones:

Verano: Época mas calurosa del año, que en el hemisferio septentrional comprende los meses de junio , julio y agosto. En el hemisferio austral corresponde a los meses de diciembre, enero y febrero.

Invierno: Época mas fría del año, que en el hemisferio septentrional comprende los meses de diciembre, enero y febrero. En el hemisferio austral corresponde a los meses de junio, julio y agosto.

- Características:
Verano Invierno
- Brillante - Opaco
- Abundancia - Precariedad
- Vitalidad - Debilidad
- Positivo - Negativo
- Vida - Muerte
- Seco - Húmedo
- Claro - Oscuro
- Calor - Frío
- Soleado - Nublado

- Imágenes:
  • Luego, basándose en los colores de estas fotos, tuvimos que hacer un pantone de 10 colores por cada concepto ( un total de 20 colores), en una tabla de madera de
  • 1.20 cm x 20 cm, de 5 mm con una división de 12 cm para cada color.
  • Proceso:
(selección de pantone verano)

(Buscando azules para pantone invierno)

(Algunos de los acrílicos utilizados)

(Mi mezclador artesanal ajajajaja)

(Así quedó mi toalla limpia pinceles)

  • Trabajo terminado: